Rescatando a la soldada Canon
¡Hola camarógrafos y camarógrafas!
El día de hoy he deambulado por la CDMX, como se imaginarán, el regreso de Mazatlán salió a la perfección y posterior a esa vuelta me tuve que incorporar a mi chamba, por lo que anduve algo movido.
Sin embargo, eso no impidió que me dispusiera a buscar un lugar para arreglar mi cámara acuática (o bueno, ex-acuática), por si no lo leyeron aquí explico cómo murió lenta y dolorosamente . Así que me dirigí al centro y encontré un lugar que podría ser confiable para la reparación, dejé la cámara con todo el dolor de mi corazón, pero como ya estaba en el centro, pues tenía que aprovechar la ubicación. Iba caminando sin rumbo fijo cuando me encontré con que en el Museo de memoria y tolerancia todavía estaba la exposición de Anna Frank; yo pensé que ya la habían quitado, así que en cuanto ví los letreros corrí a formarme para comprar un boleto, pero cuando llegué a comprar me dijeron que no podía entrar solamente a la exposición temporal de Anna Frank, ya que el boleto tenía que ser por dos exposiciones: Anna Frank y la exposición permanente, o Anna Frank y otra exposición temporal y bueno, como yo no había visitado la exposición permanente y como tengo mi bitácora de museos casi nueva, decidí entrar a la exposición temporal de Anna Frank y a la exposición permanente.
La exposición de Anna Frank está tremenda, porque recrean la vivienda en donde estuvo escondida junto con su familia y algunos conocidos más, por lo que uno puede entrar por el “librero falso” por donde se metieron ellos a “la casa de atrás” (nombre que llevaba originalmente el libro, por cierto). Una vez dentro uno lee acerca de todos los involucrados en cuidar a la familia, de la gente que se escondía y también hablan del triste final, en donde la familia fue localizada y llevada a campos de concentración, con el final que la mayoría conocemos.
No es una exposición alegre, pero invita a la reflexión. Aquí les dejo una fotito que si es bonita.
Y después de salir tristón de la exposición temporal, me metí a la exposición permanente.
Bueno, pues es el mismo resultado, la exposición habla principalmente del holocausto, con mucha información acerca de los antecedentes de la segunda guerra mundial, todo el conflicto bélico y la manera en la que finalizó la guerra y las consecuencias de todo lo ocurrido. Entre muchas otras cosas se puede ver la manera en la que Hitler segregaba a las razas y a las personas que no pensaran como él, por ejemplo en la famosa “Exposición de Arte Degenerado”, en donde ridiculizó a artistas que no compartían su creencia, raza o nacionalidad, inclusive destruyendo las obras que presentó allí. Horrible de verdad.
Bueno pues esta exposición permanente invita totalmente a la reflexión, con el horror del holocausto, guerrillas, matanzas, injusticias y muchas cosas que se exponen aquí, este museo es una invitación a que mejoremos como personas, no siendo partícipes de casos de odio o discrimnaciónm pero además es un vehículo para denunciar lo que no debe existir nunca mas en el planeta.
Espero que lo logremos algún día, por lo pronto yo terminé la exposición y completamente rendido y abochornado salí del lugar; pensando muchas cosas que no debieron existir, sin embargo que actualmente están ocurriendo allá por la “Tierra Santa” y en Rusia/Ucrania. Ojalá que esas guerras sin sentido paren pronto.
Bueno amigos, ando muy filosófico, pero no filosofaré tanto por aquí, así que…
…Seguiremos reflexionando…
Comentarios