Viaje Laboral a Reynosa

Amiguitas y amiguitos, esta vez le tocó el turno del viaje laboral a la fronteriza ciudad de Reynosa, en Tamaulipas.

Esta Ola, que ya es la 4.2, estuvo plagada de ciudades fronterizas y ciudades consideradas peligrosas: Chilpancingo, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Victoria y algunas más, por lo que nos dimos a la tarea de buscar la situación actual de esas ciudades.

Particularmente yo encontré datos encontrados acerca de Reynosa, en algunas noticias se decía que es una ciudad considerada más violenta que algunas ciudad que actualmente se encuentran en guerra, (que miedo), en otros portales de noticias encontré que este año estaba más tranquila que años anteriores, pero en casi ninguna página web recomendaban visitarla.

Entonces pensé: ¡con qué primero me premian mandándome a Mazatlán y ahora me castigan yendo a Reynosa! Bueno, unas por otras, pensé.

El vuelo fue en un avión pequeño, tuvimos suerte porque las noticias dijeron que pronto Aeroméxico va a mandar este vuelo a que salga desde el AIFA y no hay alguna otra aerolínea que lo lleve a uno para allá, así que es nuestra mejor y única opción.

El viaje fue relativamente rápido, en un avión que tenía sólo dos asientos por cada lado, algo “pequeño”, supongo que es oferta y demanda, se ve algo viejo, pero así era el avión que nos llevó a Aguascalientes, así que ya tuve algo de experiencia en este tipo de transporte.

Esta vez fuimos varios compañeros: JDC, nueva compañera qué tiene a Reynosa como segunda ola, NMT que ya me ha acompañado a Tuxtla y a Morelia, JHJ, el único en el equipo mayor que yo y que teníamos ganas de ir a una ola juntos, ya que nos llevamos muy bien y por último pero no por eso menos importante: OGM quien tiene Reynosa como su primera salida. Así es amigos, algunos nuevos elementos están saliendo por primera vez.

Como JHJ y OGM son de Toluca, iban a llegar después a esta ciudad, por lo que nos adelantamos NMT, JDC y yo; llegamos a buena hora a la ciudad y nos desplazamos al hotel, uno de los más nuevos y bonitos en los que me han hospedado, lo mejor de todo es que se encuentra a 1.2 kilómetros del Centro de Ventas, lo cual facilita nuestro traslado.

Así que el viernes después de instalarnos comimos algo y nos fuimos al CeVe a trabajar; hicimos rápido nuestras actividades y de manera rápida logramos retirarnos, pues queríamos estar a buena hora en nuestro hotel.

Como una de las recomendaciones fue no salir mucho, decidimos ir a la plaza de enfrente (Sendero Reynosa) y proveernos de un poco de cerveza y un poco de pizza, para pasar la tarde-noche; así que una vez hechas nuestras compras, cruzamos el puente que nos lleva al hotel y nos instalamos en la alberca del hotel, que, al no estar climatizada, sólo la observábamos mientras tranquilamente reposábamos en la mesa que estaba dispuesta cercana a ésta. Fue entonces cuando después de un rato, llegaron nuestros amigos toluqueños: JHJ y OGM.

Compartimos las cervezas con ellos, así como un poco de la botana que allí teníamos, pero como llegaron con hambre, decidimos ir a cenar, después de eso dormimos pues el sábado tendríamos que trabajar desde muy temprano.

El trabajo salió bastante bien, creo que fue una de las implementaciones más limpias, nos tocó llevar dos ciudades: Matamoros y Reynosa. Los vendedores y supervisores son muy amables, creo que son las mejores personas que me he encontrado en una implementación.

Durante nuestra estancia allá hubo muchas emociones encontradas, por una parte nos recomendaron “no salir del hotel”, por lo que la manera de relajarnos viernes y sábado fue estando en la zona de la alberca echando unas chelitas, nos la pasamos súper bien, pero por otro lado, es un poco triste la manera en la que la gente local da recomendaciones que asustan un poco: No salgan en la noche, es la recomendación general, aunque nadie te dice exáctamente ¿por qué?. Así que después de mucho averiguar, medio logramos crear una historia, que no sé si sea exactamente correcta, pero ahí les va:

Resulta que esta zona fronteriza está peleada por dos grupos antagonistas en busca de dominar el paso de droga a E.U.A., por lo que los malosos que llegaron primero aquí tienen la manera de darse cuenta de qué personas llegan a la ciudad, por lo que algunas veces son retenidos para “corroborar” el motivo de su viaje a la ciudad. Obviamente esa retención no es amable ni mucho menos, legal.

Insisto, armé esta historia a partir de pedacitos de cosas que nos contaba la gente, porque todos andan, por así decirlo, temerosos de hablar, lo cual es muy triste y provoca algo de temor.

Pero eso no impidió a que el domingo saliéramos a dar la vuelta; bajo el entendido de que “la noche es el horario peligroso”, pues nos dispusimos a dar la vuelta por el centro, pero sobre todo, intentamos llegar al puente que cruza la frontera, ¡era una visita obligada!, así que llegamos al último punto en donde un mexicano puede llegar sin pasaporte ni visa. ¡Tocamos el fin de nuestro amado país!. Así es amigos, tal vez para algunos no sea la gran cosa, pero para nosotros como habitantes del centro del país, fue toda una emoción.

Así que una vez que no logramos avanzar más, regresamos por donde veníamos, nos tomamos una foto en el puente, triunfalmente como si hubiésemos descubierto el nuevo mundo o algo similar, después desandamos nuestro camino y empezamos a caminar por esa ciudad fronteriza.

Como alguien me dijo hace tiempo: Las ciudades fronterizas son feitas; bueno, no estoy totalmente de acuerdo, aunque ésta al menos no es particularmente bella, pero no está tan mal; eso sí, no hay grandes actividades turístico-culturales, en el centro sólo hay tiendas como en cualquier centro, eso sí, hay una calle peatonal en donde uno puede caminar con relativa tranquilidad, entre las tiendas que venden ropa, productos chinos, enseres domésticos, comestibles, etc. Sobre esa calle hay un mercadito de artesanías y ya, prácticamente es todo lo que uno puede encontrar.

Este viajesito me recordó ese lejano viaje que hice por Mexicali y Nogales (bueno y San Luis Río Colorado), tan express y tan aóorado. Sí un viaje hecho con MTPC, "la yaquecita".

Así que nos la pasamos bien, si bien la ciudad no parece ser peligrosa en este punto y en este horario, más vale tomar precauciones, por lo que temprano ya estábamos en el hotel, listos para cenar y para descansar para poder trabajar normalmente.

Después de pensarlo un poco acerca del peligro, yo me puse a reflexionar, resulta que en nuestro equipo llevábamos lo siguiente: JDC proveniente del famoso por maloso Ecatepec, NMT de la popular Ciudad Neza, JHJ: nada más y nada menos que de Medellín Colombia, también contábamos con OGM del famosísimo Barrio Sauces de Toluca y yo, proveniente también de Ciudad Neza, así que, pensándolo un poco: ¡Nosotros somos el peligro!, ellos deberían temernos a nosotros.

Pero obviamente eso no hace ninguna diferencia, por lo que seguimos tomando nuestras precauciones.

Al finalizar nuestros amigos toluqueños salieron el martes temprano, para que pudieran tomar su viaje a Toluca a tiempo, mientras que nosotros salimos en un vuelo bastante nocturno, alrededor de las 19:00 horas salimos de la -peligrosa- ciudad. Pero todo salió bien, aunque en el último viaje en Didi el chofer nos recomendó mucho salir huyendo de la ciudad y nos dijo:

Está bien que los hayan mandado a trabajar acá, pero que bueno que ya se van.

Y nos dejó en el aeropuerto, uno de los aeropuertos más solitarios que he visto en mi vida, parecía abandonado. Pero no, allí cenamos rico y nos dispusimos a esperar nuestro avión.

El viaje salió bien, llegamos bastante tarde a la CDMX y esta vez no dio tiempo de relajarme y escribir, esta vez llegué casi directo a dormir.

Así que esa fue la gran aventura, terminó la Gran Ola de las ciudades peligrosas, de aquí en adelante todo se ve más fácil… espero…

Así que es todo por hoy pero recuerden que…

…Seguiremos desconfiando…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reyes Malditos II, Los -La reina estrangulada-, Druon Maurice

de Cervantes Saavedra, Miguel; Quijote de la Mancha, El

Un poco más bajito que ella