Pedro Páramo - Rulfo, Juan
Hola mágicas y mágicos
Su seguro serviblog está de fiesta y agasajo, pues, aunque complicado, se logró uno de los objetivos 2024 (y creo que va a ser el único). Así es amigos, estoy hablando del propósito de lectura, pues logré terminar los 9 libros que me propuse leer al inicio del año.
Y este objetivo terminado fue nada más y nada menos que con el libro:
De Juan Rulfo
Y bueno, como es la bonita costumbre de este blog, aquí les va la reseña del libro, completamente llena de spoilers, hoy más que nunca
La historia comienza con Juan Preciado, quien promete a su mamá en su lecho de muerte que irá a buscar a su papá: Pedro Páramo, a un pueblo llamado Comala. Ella le dice que es su deber reclamar lo que le corresponde. Así que Juan llega al pueblo, pero en lugar de encontrar un lugar lleno de vida, se topa con un sitio desolado, lleno de silencio y personas extrañas.
Comala no es un pueblo cualquiera: es más bien un purgatorio donde las almas vagan contando sus historias. Ahí, Juan va descubriendo quién fue su papá, un hombre poderoso, despiadado y egoísta que manipuló a medio mundo y se quedó con todo lo que quiso, excepto el amor verdadero. A través de los recuerdos y los chismes de los habitantes (vivos y muertos), se revela cómo Pedro Páramo llegó a controlar Comala y cómo su ambición destruyó a muchos.
El libro mezcla presente y pasado como si fueran uno solo, y Juan Preciado se pierde entre las voces de los muertos, al punto de que ni siquiera se da uno cuenta cuándo deja de ser el protagonista. Al final, Pedro Páramo es un retrato del poder, la soledad, los remordimientos y el abandono.
Es un libro corto, pero profundo y lleno de simbolismo, de esas historias que saltan de una a otra línea del tiempo, así que más vale estar atentos.
Creo que es un libro que para el año que se escribió (1955), trataba el realismo mágico de manera fenomenal, debió ser una gran aportación hace más de medio siglo. Lo que se me hace curioso, es que, el igual que Gabriel García Márquez, escribieron de realismo mágico en ese mismo año.
Tal vez fue la prisa por terminar mi reto lector, pero por momentos me parecía confuso y tardaba en encontrar la época de la que se hablaba, fuera de eso me gustaron las premisas de la comunicación que tenía TODA la gente de Comala, pero si debo aceptar que fue un libro que me costó trabajo, tal vez le dé otra oportunidad en el futuro.
Así que, como ya es costumbre en este blog, aquí va la evaluación del libro:
| Rubro | Descripción | Puntaje |
|---|---|---|
| Temática: | La búsqueda de la familia, pero rápidamente se convierte en una mirada al interior de las personas, con simbolismos y analogías hacia la vida y la muerte. . | 20 |
| Desarrollo de personajes: | Ocurrieron dos cosas que me confundieron: Juan Preciado desapareció de los relatos, me faltó seguir esa línea, después cuando Pedro Páramos se casó, pensé que el libro me llevaría a un lugar totalmente distinto del lugar a donde llegamos. | 15 |
| Ambientación: | 20 de 20, casi casi respiras el aire enrarecido de Comala y de la Media Luna mientras lees el libro | 20 |
| Estilo de escritura: | Es una prosa ligera, con lenguaje propio de la época, sólo los saltos temporales a veces son algo bruscos. | 17 |
| Mensaje: | Tuvo un buen mensaje, al final nuestro villano del cuento, nos mostró las cosas que no se deben hacer para triunfar. | 18 |
Después de este análisis, podemos sumar la calificación de este libro:
Fue un muy buen libro, en la red social para lectores Goodreads encontré algunos comentarios que este libro debe leerse más de una vez para agarrarle bien la onda; pues bien, espero entonces retomarlo pronto.
Bueno amigos, es todo por hoy, me despido no sin antes dejarles la súper imagen de mi reto lector cumplido
…Seguiremos consumando…

Comentarios