World Press Photo 2024 en el museo Franz Mayer
¡Hola amantes de la fotografía y el arte!
El día de hoy les voy a contar acerca de una aventura que se originó gracias a nuestros amigos de Rascamapas
Como les platiqué en el post titulado: Ráscame El Mapa , yo me encontraba covidoso, habilidoso, angustioso, asombroso, bochornoso, borrascoso, calamitoso, caluroso, dudoso, y latoso, porque no podía salir y entonces se me ocurrió la gran idea de pedir unas bitácoras en rascamapas punto com.
¿Pues qué creen? ¡¡Qué me llegaron hace unos días!! Disculpen por no hacer el unboxing en youtube o en tiktok, pero no quería que mis 5 seguidores colapsaran el "en vivo", así que decidí hacerlo por este medio.
Tardaron un poco en llegar las chunches esas, de hecho no me habían llegado como en 15 días, entonces mandé un correo preguntando si sabían algo acerca de mi pedido, no sé si fue casualidad o cuando vieron mi correo salieron disparados a la paquetería a dejar mis productos, pero lo importante es que al final del día me llegaron las bitácoras. ¡Así es amigos, están justo aquí a mi lado!
Como podemos ver en la imagen anterior, se pueden apreciar mis dos bitácoras: la de viajes y la de museos junto con la expansión de “Zonas arqueológicas”, asimismo podemos ver las dos púas que son para rascar pero que los de rascamapas dicen encarecidamente que no las utilicemos, que es mejor la uñita, uñota o en su defecto una monedita… o una monedota.
Las bitácoras están de lujo, la de museos tiene información de los casi 150 museos de la ciudad de México, así como mapas del metro, metrobús, unas calcomanías chulísimas y suficiente espacio para escribir acerca de los museos visitados, también tiene un espacio para pegar algún recuerdo, este si se me hizo algo pequeño, pero bueno, no está tan mal, pues para tener más espacio tendría que duplicarse la cantidad de hojas y entiendo que eso dejar de ser práctico.
La bitácora de viajes es muy parecida, con la obviedad de que no tiene museos, tiene los 177 pueblos mágicos de todo el país, información de cada uno de éstos y espacio suficiente para escribir, aunque, después de contar las páginas me di cuenta que si utilizo una página por pueblo mágico, no me alcanzarán, pero después me calmé, pues aunque son 177 pueblos mágicos, no creo hacer ni 100 viajes en mi vida, así que dije: bueno, parece que la bitácora no se llenará, pero en caso de que eso suceda, pues podré comprar otra bitácora. En fin, eso lo sabremos dentro de un tiempo (bastante lejano).
Bueno, entonces tenía mis bitácoras. ¿Y ahora qué? Bueno, pues como no podía esperar más tiempo, el día de hoy me lancé el Museo Franz Mayer, aunque ya lo conozco, me interesaba asistir al World Press Photo 2024, entonces fue el pretexto perfecto para estrenar la bitácora.
Esta exposición temporal muestra las fotos que tomaron alrededor del mundo los fotógrafos documentales, en donde retratan algunos temas complicados: pobreza, marginación, migración, desastres naturales y muchas cosas más, por lo que, en general no son fotos que lo pongan a uno contento, son fotos para reflexionar y algunas veces para sufrir.
Las tres fotos que más me impactaron fueron las siguientes:
Por su atención, gracias
Primera foto. La indiscutible ganadora del World Press Photo 2024:
Se trata de una fotografía realizada por Mohammed Salem, encontró a Inas Abu Maamar abrazando el cuerpo de su sobrina de 5 años, quien falleció debido a un misil israelí que cayó en su casa, en donde además murieron su madre y su hermana, todo esto en Gaza.
En la entrada de la exposición estaba esta imagen que yo fotografié, como pueden ver es de tamaño monumental, provoca una profunda tristeza y odio contra los malévolos que hacen guerras y matan a la gente inocente, todo por tierras o riquezas.
Segunda foto. Terremoto en Turquía en febrero del 2023:
En este caso se trata de una fotografía que tomó Adem Altan en Turquía, retrató el dolor de un padre que perdió a su hija cuando el terremoto derribó el edificio donde vivía, el padre está sentado junto a los escombros sosteniendo la mano de su hija que sobresale de los escombros. Inevitable derramar unas lágrimas al ver ésto:
Tercera foto. “La bestia”· en Piedras Negras, Coahuila:
Aunque esta fotografía es menos triste que las dos anteriores, es mucho muy impactante, retrató a la perfección el momento del migrante, arriesgándose, sufriendo, buscando alternativas para llegar al “sueño americano”. Es triste, pero la imagen por alguna razón retrata valentía, empoderamiento y fuerza. Disfrútenla
Y con esto me despido, al fin pude empezar a llenar mi “Bitácora de museos”. Anexo evidencia:
Eso es todo ¿no? Pues ya hice mi primer “te rasco tu mapa”, así que es todo por hoy pero…
…Seguiremos contemplando…
Comentarios