La Cineteca Nacional de las Artes y el Secreto del Dr. Grinberg
Hola amigos y amigas:
¿Ustedes conocen el Cenart? Centro Nacional de las Artes y antes conocido como CNA. Es un recinto que no voy a explicar de qué se trata, para eso dejaremos que su propia página lo haga:
El Centro Nacional de las Artes (CENART) es una institución dedicada a la formación artística, con un enfoque interdisciplinario. Fue creado en 1994 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, antecedente de la Secretaría de Cultura, como un espacio que reuniera escuelas profesionales y centros de investigación artísticas de distintas disciplinas, con foros para la práctica y difusión de las artes, una biblioteca especializada, y un centro dedicado a la interrelación de las artes y las tecnologías. En sus 12 hectáreas cuenta además con un aula magna, galerías, plazas y extensas áreas verdes que contribuyen al desarrollo de una rica e intensa vida académica y artística, disfrutada por cientos de miles de personas que acuden cada año a sus instalaciones, además de los cientos de miles que siguen sus actividades a través de plataformas digitales.
Como claramente nos lo dice, es un espacio magnífico pues cuenta con espacios culturales diversos, entre otros recuerdo que hace años estaba una sucursal de Cinemex, que, si bien estaba algo abandonada, era un lugar muy bonito que permitía disfrutar películas comerciales (y otras no tanto), el cual desafortunadamente lucía algo abandonado las últimas veces que fui, sobre todo la zona del estacionamiento.
Bueno pues resulta que este lugar fue dejado por Cinemex, ya que era una concesión que, después de la pandemia a la cadena de cines ya no les interesó mantener.
Y entonces apareció el gobierno, sí, ese aparato que tanto odiamos y lo que hizo fue establecer allí una “sucursal” de la Cineteca Nacional, la cual fue apodada como “Cineteca Nacional de las Artes” y apenas el pasado 15 de agosto fue inaugurada, exhibiendo en sus salas el clásico cine mexicano, como un homenaje y como acto inaugural.
Entonces no había que perderse tan magno evento, pues además, una de las cintas que están exhibiéndose es nada más y nada menos que “El secreto del Dr. Grinberg”. Una pieza documental que nos habla de la historia del Dr. Grinberg, quien estudiaba fenómenos tales como la telepatía, salud alternativa y algunos otros temas tocados desde el lado menos científico. Como se dice en la cinta: “El dr Grinberg demasiado científico para los chamanes y demasiado chamán para los científicos”, desapareció mientras estudiaba algunos de estos temas, sobre todo aquel relacionado a la telepatía. Hasta la fecha hay varias teorías acerca de su desaparición, que tocan en el documental y que no les pienso spoilear.
Pero es una gran obra, muy interesante de ver, independientemente de lo que piense uno acerca de los estudios del Dr. Grinberg. ¿Qué habrá sido de él? ¡Por qué desapareció mientras hacía estudios complejos? Pero lo más importante: ¿Por qué el gobierno bloqueó las investigaciones acerca de su desaparición?
Todas estas preguntas y muchas otras no son respondidas en este documental, pero es muy entretenido verlo.
No dejen de ir a la nueva “Cineteca Nacional de las Artes”. Si no saben llegar les dejo la ubicación exacta aquí mismo .
También recuerden que, una vez llegando al Cenart en auto, las salas de cine se encuentran en una entrada más adelante, por lo que no es necesario meterse al estacionamiento del cenart, más bien hay que buscar la siguiente entrada
Bueno y ya estando allí, no olviden visitar todos los demás espacios culturales: hay escultura, baile, la escuela de arte “La esmeralda” y muchas, muchas cosas más. ¡¡Tres hurras por este nuevo espacio cultural!!
Les dejo este mapa que me robé de la página oficial del cenart (por lo que al citar la fuente, ya no es robo), el cual curiosamente todavía tiene marcado el cine como "Cinemex".
Es todo por ahora pero recuerden que…
…Seguiremos cultivando…
Comentarios