Mi primer día de mi primer Vive Latino
A mis 41 añotes acabo de asistir a mi primer Vive Latino, evento al que asistí en parte porque desde hace mucho tenía ganas de ir, pero también me decidí gracias a BullterrierFM, Día de perros y a toda la manada, pues escuchar sus historias año con año fueron alimentando mis ganas de asistir, así que aquí va la
. Conseguí boletos para el festival y el mero 19 asistí al "Vigesimo segundo festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino". Así que, sin expectativas y sin conocimiento llegué vía "un ride que me dio mi hermana" a unas cuadras de la entrada del lugar. Era temprano y muchas personas iban relativamente aceleradas para entrar, yo me fui contagiando y también comencé a acelerar el paso, entré por el pasillo donde se encuentran los "souvenirs no oficiales y a buen precio", como en todos los conciertos que ocurren en el lugar, recibí mi "Pepsi de cortesía", me la tomé de a "Hidalgo" para dejar la lata afuera, y después de una toqueteada en la entrada y una revisión deficiente a mi pequeña mochila, ya estaba dentro...
¿¿Y ahora??
No había mucha gente así que comencé a seguir a una pareja que iba hacia la izquierda, es decir, hacia la carpa VL y el escenario "Claro Música", así que al dar la vueltota encontré con que ya había un grupo tocando, se trataba nada más y nada menos que de Okills, directamente desde Venezuela.
Atendiendo las recomendaciones que dieron en BullterrieFM días antes del festival, llevaba ropa cómoda, tenis listos para grandes caminatas. Por lo que en cuanto terminó O[kills caminé a "entender" el mapa, di toda la vuelta y alcancé a escuchar dos canciones de Blssom en la Carpa intolerante, pero sólo iba de paso porque quería escuchar a "Los cogelones", traídos directamente desde Neza con su rock mexica experimental... Terminando ellos ya estaba yo gratamente satisfecho, pues es un grupo que me gusta mucho y, por la cantidad de gente los tuve realmente cerca, tan cerca que cuando los muchachos de la banda de guerra aventaron sus paliacates, cayeron detrás de mí sin que yo tuviera oportunidad de recuperar alguno.
Después caminé a ver a "La Lupita", allí comencé a observar una cantidad considerable de personas, tanto que no estuve tan cerca, pero sus canciones me remitieron a mis cassetes que aún conservo y a esas tardes de escuchar completo ambos lados de el album: "Pa Servir a Usted".
Después de "La lupe" me dio sed de la mala, entonces comencé a buscar con la mirada a "Dulce Dianita", quien me prometió unas chelas en el vive latino, pero al no tener éxito, me formé en la zona de las "pulseritas cashless", y como tardara algunos minutos en conseguirla, un grupo, completamente desconocido para mí empezó a tocar; se trataba de "Grandson", y puedo decir que me gustó más de lo que esperaba; en ese momento recordé la recomendación de Luis Pérez: "no puedes llegar a todos los escenarios, así que disfruta en el que te encuentres".
Terminó Grandson y yo estaba dudoso entre ver a La Gusana Ciega o a Elis Paprika... ¡Mi primera gran decisión!, pero cuando intenté moverme hacia la zona de venta, pues quería ver la oferta de souvenirs y acercarme a la carpa intolerante para ver a Elis Paprika, olas de gente venían de allá, al fin entendí "de que se trataba ésto", la gente llegaba por montones... y en ese momento me entró la "amsiedad", ¡parece que muchos querían llegar a ver a la gusana ciega", entonces, pensando en que no me lo quería perder, encontré un buen lugar y decidí esperar unos 30 minutos. Ahora tenía claro que para agarrar buen lugar debes sacrificar algunos grupos..
Una vez que disfruté otro grupo de mi "época", mi misión fue ir a ver a los auténticos decadentes. Allí me uní a la gran oleada que se desplazaba para allá y que, por momentos chocó con la gran ola que iba de regreso ¡ya ni pensar en la sana distancia, era imposible moverse!.
Así que después de muchos minutos en el atoradero, logré llegar al escenario principal, entonces me quedé por ahí, busqué la "Zona L.P.", que tengo entendido es adelante de las consolas, pero tristemente no reconocí a ningún miembro de La Manada, así que busqué un buen lugar para disfrutar el espectáculo.
Los decadentes rifaron, más de lo que esperaba, canté, bailé y lloré con "el osito de peluche de Taiwán" ¿por qué lloré? Por una amiga que falleció hace varios años y me cantaba esa canción (solo que en lugar de decir osito, cantaba "un Rodsito de peluche de Taiwán), por lo que fue mi momento más emotivo.
Logré salir corriendo y escuchar a Julieta Venegas, muy lejos pero muy claro, lo disfruté pero en cuanto pude corrí a escuchar a Limp Bizkit.
Allí mis años y mis kilos de más comenzaron a pesar, por lo que subí a las gradas a buscar un lugarcito, como iba solo, encontré un espacio y "disfruté" cómodamente sentado. No puedo ni imaginar la emoción del chavo al que subieron a cantar "Rollin".
Como ya había descansado, bajé y busqué un buen lugar para escuchar a la "Maldita", me gustó mucho también la emotiva dedicatoria para "Sax" y a sus múltiples saxofonistas invitados, me trajo muy buenos recuerdos y pasando la 1:00 a.m. emprendí junto con muchos otros la salida del recinto.
Cansado pero feliz, listo para presentarme al otro día para la segunda ronda, pero: ¿Me podré levantar para llegar mañana? Si quieren saberlo sintonicen este blog nuevamente
Es todo, por lo que
…Seguiremos reventando…
Comentarios