Adobe Creative Cloud
Señoras y señoritos que siguen este blog, hoy les platicaré de un tema perturbador....
¿¿Ya se fijaron del "nuevo" estilo de vender (alquilar) Software?
Así es amigos, de unos años para acá me he percatado de algo que es bastante perturbador, ahora empresas como Adobe (Photoshop, Illustrator y muchos más) y Microsoft (Windows, Office), están utilizando un nuevo sistema de "venta" de Software, el cual se trata de pagar una mensualidad, como que le copiaron a Netflix, Spotify, Youtube Premium y demás... creo que se dieron cuenta que era mejor cobrar por mes una licencia, a venderla una vez y que el usuario tarde años en actualizarla, si es que lo hace...
Si bien yo vivo del Software, también pienso que es una práctica un tanto ruin, ya que si uno está interesado en utilizar algún Software de paga pues es necesario saber que uno tendrá que pagar la "rentita" mes a mes.
Y bueno, ustedes dirán: ¿pues para qué lo pagas, habiendo tantas opciones libres? Y sí, estoy de acuerdo, hay tantas opciones libres que la mayoría de las veces no es necesario pagar por el acceso a Software, y sí, a continuación les puedo enlistar una lista de Software libre que puede sustituir al Software propietario
| Software propietario | Software libre |
|---|---|
| Windows | Ubuntu / Debian |
| Microsoft Office | LibreOffice |
| Adobe Photoshop | GIMP |
| Adobe Illustrator | Inkscape |
| Adobe Premiere | OpenShot* |
La verdad es que para todo Software propietario, hay un Software libre que lo puede sustituir, tal vez no tenga las mismas capacidades, o sea ligeramente diferente, pero en realidad creo que el 90% de los casos funciona bastante bien, al menos soy un entusiasta del Software Libre, pero sobre todo soy un entusiasta de no pagar licencias, y lo hago todavía con menos ganas si se trata de "mensualidades".
Sin embargo, resulta que en la escuela si es necesario tener la paquetería de Adobe, ya que, los profesores explican cosas en la suite de Adobe, pero no sólo eso, además piden que algunos trabajos sean entregados en el formato específico de Adobe (.ai, .indd, etc.), lo cual nos orilla a dos cosas: pagar una licencia o piratear el Software.
Pero, como quiero ser un ejemplo para la sociedad, resulta que tuve que decidirme a pagar una licencia de Adobe, sí, si, yo sé que se puede piratear y que no es necesario pagar, pero... ¿qué clase de ejemplo estaría dando?
Así que, afortunadamente tenemos que Adobe otorga una "licencia estudiantil", con la cual por la no tan módica cantidad de $399.00 pesos mexicanos, es posible acceder a prácticamente todos los programas de Adobe, lo cual, de alguna manera es un alivio, ya que es cuestión de instalar el Software que uno quiere.
La "ventaja" (y desventaja) que tiene pagar esta licencia, es que, las actualizaciones de las aplicaciones llegan a uno de manera casi automática, lo cual le permite a uno tener lo "último" de lo último, pero eso como que va provocando que veas como tu equipo se le va haciendo cada vez más pesado lidiar con las nuevas y más pesadas aplicaciones, lo cual lo pone a uno en otro dilema: tener hardware que soporte todo ésto. ¡Oh my ga!
Otro problema que tiene Adobe, es que cada que uno abre las aplicaciones, la computadora busca la licencia de manera remota, por lo que si por alguna razón no estás conectado a internet, olvídate de que puedas entrar a la aplicación...... [[inserte aquí emoji de enojado]]..... ¿¿Así o más restrictivo?? Casi te odio, Adobe
En fin, la verdad es que yo espero que terminando la carrera pueda tomar las herramientas digitales libres, estudiarlas lo suficiente para que les pueda dar el uso profesional como las "de paga" y decirle adiós a esta mensualidad que, sea como sea, si duele un poco.... Lo cual, para rematar, (y cabe aclarar) que no hay manera nativa de ejecutar las aplicaciones de Adobe sobre sistema operativo GNU/Linux (¿por qué Adobe?, si ejecutas muy bien en MacOS), lo cual nos pone todavía en una mayor desventaja, pues mi preciosa máquinita con Ubuntu se queda limitada a utilizar este Software, al menos tuviera la versión online de Office, como lo hace Microsoft y que la verdad, es una alternativa bastante útil para editar los trabajos desde cualquier lugar, pero no, en el caso de Adobe esto no es opción.
En fin, así es esta sociedad apegada al Software, espero que algún día el software libre domine la tierra... por lo que
... Seguiremos predicando...
Comentarios