de Cervantes Saavedra, Miguel; El Quijote de la Mancha Tomo II
Bueno pues septiembre trajo la lectura del tomo II del Quijote de la Mancha, el de Miguel de Cervantes. Por ahí se comenta que hay un "falso tomo II" de un autor denominado "Avellaneda", es gracioso porque leí que de Cervantes se apuró a escribir el tomo II cuando supo de la existencia "del otro Quijote".
Creo que se le nota un poco a este tomo la premura, como que las cosas pasaron muy rápido, en su escritura, quiero decir. Aunque continúa teniendo su estilo único, rebuscado y simpático.
Me gustó como resolvió algunas cosas, la lucidez del sr. Quijano antes de morir, el asunto de ser una caballero andante que encontró su palacio, en un lugar donde la gente lo admiraba (burlándose de él), después el engaño que le hizo Sancho sobre Dulcinea, y como Sancho -casi- obtiene su castigo (3000 azotes), sabedor de que engañó a don Quijote con el asunto de Dulcinea.
Definitivamente es una lectura imperdible, aunque dificultosa de leer, lo bueno que hay una edición que viene con anotaciones explicativas (La edición del 500 aniversario), lástima que algunas veces explican cosas obvias, mientras que a mi parecer hay algunas que si deberían explicar y pasan por alto... pero bueno, en lo particular preferí leer la edición sin comentarios y yo mismo intenté entender todo, sin éxito en muchas ocasiones.
Al fin he leído estos libros, uno de los próximos será el de Avellaneda, pero espero que será para noviembre o diciembre.
... Seguiremos comentando ...
Creo que se le nota un poco a este tomo la premura, como que las cosas pasaron muy rápido, en su escritura, quiero decir. Aunque continúa teniendo su estilo único, rebuscado y simpático.
Me gustó como resolvió algunas cosas, la lucidez del sr. Quijano antes de morir, el asunto de ser una caballero andante que encontró su palacio, en un lugar donde la gente lo admiraba (burlándose de él), después el engaño que le hizo Sancho sobre Dulcinea, y como Sancho -casi- obtiene su castigo (3000 azotes), sabedor de que engañó a don Quijote con el asunto de Dulcinea.
Definitivamente es una lectura imperdible, aunque dificultosa de leer, lo bueno que hay una edición que viene con anotaciones explicativas (La edición del 500 aniversario), lástima que algunas veces explican cosas obvias, mientras que a mi parecer hay algunas que si deberían explicar y pasan por alto... pero bueno, en lo particular preferí leer la edición sin comentarios y yo mismo intenté entender todo, sin éxito en muchas ocasiones.
Al fin he leído estos libros, uno de los próximos será el de Avellaneda, pero espero que será para noviembre o diciembre.
... Seguiremos comentando ...
Comentarios