Los azotadores queman

Uno de mis recuerdos más marcados de la infancia, es que en la colonia donde crecí, y donde actualmente viven mis papás, existían un sinnumero de lotes baldíos, los cuales se fueron poblando con los años; pero un recuerdo de éstos es andar corriendo entre la hierba y encontrar los famosos "azotadores", unas orugas con mucho pelo que, lucen más bien feos... La creencia popular, al menos entre los niños (o eso pensaba) es que no debíamos tocar a los animalitos porque "los azotadores queman" , y pues nos dedicabamos a no tocarlos e inclusive darles un buen pisotón para que dejaran de ser una amenaza =)

Pues bien, actualmente me encontraba con mi pequeña de ahora 2 añotes, jugando en un lugar cualquiera, donde se encontraban otros papás, también jugando con sus pequeños, de repente en la escena apareció un azotador, mismo que comenzó a ser acosado por un pequeño de unos 4 años, lo primero que hizo su padre fue pedirle amablemente con un grito de ¡¡Escuincle deje eso!!! a su hijo que no tocara el animalito, porque "esos animalitos queman" y fue como el prólogo de este post vino a mi mente en ese momento. Y me quedé pensando si sería cierta esa creencia que teníamos, y que -evidentemente- se ha pasado de generación a generación

Y entonces fue como el día de ayer me encontraba lavando la ropa en el patio de su humilde y pequeña casa, cuando, reconocí un "azotador" desplazándose en el patio mientras tendía los calcetines acomodándolos por pares; entonces dejé los calcetines, y un poco absorto miré el camino del animalito... y con el recuerdo fresco de lo que había ocurrido hace, decidí que tenía que escribir esto, pero obviamente con una conclusión, por lo que me permití levantar al animalito.

El resultado fue el siguiente: Lo puse a caminar sobre mi brazo, y fuera de las cosquillas no tuve ninguna otra reacción, después presioné un poco su "pelo", suponiendo que podría dar cierta "picazón", si me dió un poco de comezón pero nada más, y finalmente lo "tomé" con dos dedos intentando presionar para ver si la oruga tenía alguna reacción al sentirse "prisionera", sin embargo tampoco tuve ninguna reacción.

Estaba listo este post y una conclusión cuando, platicando con un buen amigo, me comentó que el si ha tenido alguna reacción con estos animalitos, algó así como un poco de irritación.... así que, estoy dispuesto a seguir haciendo pruebas de campo -literal- para poder deliberar lo que ocurre con estos bichos.

Saludos, y seguiremos informando

NOTA: Ningún azotador fue dañado durante la realización de este post

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Jajaja, la entrada es un poco vieja pero interesante, y además me hizo reír.

Pero es cierto, de niños nos dicen cada cosa que alimenta nuestra ignorancia e imaginación.

Hay que seguir haciendo pruebas de campo
RockDrigo ha dicho que…
Que bueno que te gustó el post, siempre me ha gustado escribir y con este blog he podido escribir -casi- todo lo que pienso. Ojalá que sigas leyendo más posts y que sean de tu agrado. ¡Saludos!
Anónimo ha dicho que…
Hola, pues yo te digo que hay de azotadoes a azotadores. Los hay que son inofensivos y otros que te pueden causar dolor, ardor, comezon y dermatitis. Yo creo que te conviene documentarte antes de simplemente agarrarlos. Yo se lo que te digo, ya que estoy aprendiendo bastantes de estos animales por que accidentalmente roce con el pantalon uno de estos y ahora llevo dos dias con una irritacion muy molesta en la pierna. Suerte y cuidate ...

Entradas populares de este blog

Reyes Malditos II, Los -La reina estrangulada-, Druon Maurice

de Cervantes Saavedra, Miguel; Quijote de la Mancha, El

Un poco más bajito que ella