Cazadores de Mamuts, Los
Tercera publicación de "Los hijos de la tierra" de Jean M. Auel
Terminé de leer este libro después de hacer una larga pausa para estudiar acerca de la certificación, pero en cuanto me di un espacio decidí terminarlo, cosa que hice justo a punto de terminar este 2011....
Todo comienza cuando nuestros protagonistas: Jondalar y Ayla salen del valle donde se conocieron, buscando más personas para que Ayla interactue con ellos, llegan a los territorios de los Mautoi o "Cazadores de Mamuts", quienes les dan una acogida sorprendente, siendo amables; compartiendo sus conocimentos y aprendiendo de las técnicas y habilidades de nuestros protagonistas, iniciando una "familia", donde inclusive son adoptados, o más bien, Ayla es adoptada pues Jondalar se considera "Zelandonii" y rechaza el ofrecimiento de adopción.
Dentro del grupo de los Mamutoi está Ranec, quien inmediatamente después de conocer a los protagonistas fija su atención en Ayla, formando un "clásico" triángulo amoroso.
También está Rydag, un pequeño que es de "espíritus mezclados", tal como el hijo de Ayla, producto de una relación "prohibida" entre un hombre de Cro-Magnon y una Neanderthal; a Ayla tiene mucha empatía con el niño, pues le recuerda a su hijo, también fruto de una "combinación de razas".
Durante la estancia de nuestros portagonistas entre los mamutoi, tienen muchas aventuras, pero el libro se basó principalmente en el triángulo amoroso; estuvo bueno pero a mi parecer me pareció excesivo. La narrativa es excelente y profunda, pero llegó un punto que me desesperó que la "historia de desamor" no tuviera fin; como era de esperarse la reconciliación llegó en el último capítulo; pero se me hizo un poco monótono pues durante buena parte del libro los protagonistas y amantes estuvieron "peleados", con las consecuencias funestas que esto acarreó.
Lo bueno es que para el capítulo 36, hubo una ruptura de monotonía con el desenlace de Rydag, al menos a mi me generó mucha ansiedad y preocupación, para mi fue el capítulo más doloroso, inclusive me pareció más intenso que la reconciliación de los portagonistas.
Me gustó el libro, aunque me "aburrió" un poco la relación tormentosa Ranec-Ayla-Jondalar; a mi parecer duró demasiado; por lo mismo me gustó más la narrativa del desenlace de Rydag. El triángulo amoroso fue "telenovelesco mexicano", digno de que Televisa hiciera un éxito de las 9:00 p.m..
Sin embargo, aprecio la narrativa espectacular del libro, no aburre ni se hace tedioso, a pesar de sus 763 páginas en el formato que leí.
Estoy a punto de iniciar el cuarto libro, espero que se asemeje más al primero y al segundo que al tercero.
Y claro que seguiremos informando...
Terminé de leer este libro después de hacer una larga pausa para estudiar acerca de la certificación, pero en cuanto me di un espacio decidí terminarlo, cosa que hice justo a punto de terminar este 2011....
PRECAUCION: La siguiente parte tiene fragmentos de la temática del libro. Lealo bajo su propio riesgo (Al menos así ponen en la wikipedia)
Todo comienza cuando nuestros protagonistas: Jondalar y Ayla salen del valle donde se conocieron, buscando más personas para que Ayla interactue con ellos, llegan a los territorios de los Mautoi o "Cazadores de Mamuts", quienes les dan una acogida sorprendente, siendo amables; compartiendo sus conocimentos y aprendiendo de las técnicas y habilidades de nuestros protagonistas, iniciando una "familia", donde inclusive son adoptados, o más bien, Ayla es adoptada pues Jondalar se considera "Zelandonii" y rechaza el ofrecimiento de adopción.
Dentro del grupo de los Mamutoi está Ranec, quien inmediatamente después de conocer a los protagonistas fija su atención en Ayla, formando un "clásico" triángulo amoroso.
También está Rydag, un pequeño que es de "espíritus mezclados", tal como el hijo de Ayla, producto de una relación "prohibida" entre un hombre de Cro-Magnon y una Neanderthal; a Ayla tiene mucha empatía con el niño, pues le recuerda a su hijo, también fruto de una "combinación de razas".
Durante la estancia de nuestros portagonistas entre los mamutoi, tienen muchas aventuras, pero el libro se basó principalmente en el triángulo amoroso; estuvo bueno pero a mi parecer me pareció excesivo. La narrativa es excelente y profunda, pero llegó un punto que me desesperó que la "historia de desamor" no tuviera fin; como era de esperarse la reconciliación llegó en el último capítulo; pero se me hizo un poco monótono pues durante buena parte del libro los protagonistas y amantes estuvieron "peleados", con las consecuencias funestas que esto acarreó.
Lo bueno es que para el capítulo 36, hubo una ruptura de monotonía con el desenlace de Rydag, al menos a mi me generó mucha ansiedad y preocupación, para mi fue el capítulo más doloroso, inclusive me pareció más intenso que la reconciliación de los portagonistas.
Me gustó el libro, aunque me "aburrió" un poco la relación tormentosa Ranec-Ayla-Jondalar; a mi parecer duró demasiado; por lo mismo me gustó más la narrativa del desenlace de Rydag. El triángulo amoroso fue "telenovelesco mexicano", digno de que Televisa hiciera un éxito de las 9:00 p.m..
Sin embargo, aprecio la narrativa espectacular del libro, no aburre ni se hace tedioso, a pesar de sus 763 páginas en el formato que leí.
Estoy a punto de iniciar el cuarto libro, espero que se asemeje más al primero y al segundo que al tercero.
Y claro que seguiremos informando...
Comentarios