Metallica @ Palacio de los Deportes - 28 de julio del 2012
Así es queridos amigos, resulta que después de muchos tropiezos logré ir al primer concierto de Metallica en esta gira, primero en México y primero de primeros de la gira "El arsenal completo":
Todo comenzó cuando dormí a mi hija para poder escapar... Entonces agarré el auto subcompacto y a todo lo que daba me dirigí al palacio de los deportes, ese viejo recinto donde tantas bandas han tocado.
El camino fue fácil,pero no era tan temprano así que estaba a las 20:50 hrs. entrando al lugar, me compré la playera "del recuerdo", y decidí entrar a la zona "GRALPARADOS", donde a las 21:00 ya estaba entrando.
Una ves dentro, no vi tanta gente como lo suponía que habría, estaba parcialmente lleno y todos parcialmente tranquilos, no supe si hubo algún grupo abridor, pues ya era tarde cuando llegué.
Caminé un poco por el lugar, vi dos o tres metaleras de buen ver, y decidí ubicarme en un lugar lo más "adecuado" (o lo que consideraba como adecuado).
Inmediatamente vi los ataúdes colgados y que tenían luces, así como dos grúas a cada lado del escenario con aún más luces. Apenas llevaba 20 minutos, cuando Apagaron las luces, la señal inequívoca de que todo estaba apunto de empezar, y así, de repente, sin aviso previo... empezó el retumbar de los acordes de ¡Creeping Death!...
La juventud enardeció, y los viejitos como yo lo disfrutamos, pero eso sí, todos todos empujamos hacía adelante, ya fuera porque así lo decidimos o porque recibimos el empujón de la gente de atrás... A fin de cuentas quedé a 6 metros del escenario, excelente posición, pensé, aunque los empujones estaban a peso, pero valía la pena estar allí.
A los pocos minutos ya estaba sudando y experimentando una de las emociones más intensas, escuchar a Metallica con su poder y su derroche de energía; es excitante; pero lo fue más aún cuando empezó "For whom the bell tolls" .
Después de eso se escuchó decir a Hetfield: "Give me fuel, give me fire", al mismo tiempo que lanzaban las primeras explosiones que salían del escenario... La cercanía al mismo me hizo sentir el calor que produjeron las mismas... realmente impresionante.
Fuel le dio el paso a Ride hte lightning , en la cual del techo del escenario empezaron a bajar unas figuras circulares con aros de metal, y una silla eléctrica, las cuales empezaron a lanzar rayos azules, muy al estilo de la portada del disco. Bastante espectacular
Creo que al terminar Ride the lightning se acercó Lars Ulrich al lado donde estaba yo, y fue el momento en que lo tuve más cerca.
Después empezaron los sonidos de guerra, con helicópteros, ametralladoras y muchas, muchas explosiones con fuego y muchas cosas impresionantes, luces y sonidos de ametralladora, que le dieron paso obviamente a One , todo un himno que fue coreado por prácticamente todos los asistentes. En esta canción bajaron una especie de pantallas de tela donde proyectaron las escenas del video, se veía muy bien porque había mamparas por encima de todo el escenario.
Después Hetfield preguntó si habíamos estudiado las letras del "nuevo" albúm, y al grito de Yeeesssssss empezó Cyanide, que a mi forma de ver es una de las mejores canciones del album Death Magnetic. Si mal no recuerdo en esta canción bajaron los ataúdes y presentaron diferentes imágenes que, la verdad no alcancé a ver muy bien, fue lo único que no logré apreciar bien desde mi posición privilegiada.
Al terminar Cyanide arrancó The memory remains , una clásica de clásicas.
A continuación iniciaron Wherever I may roam ; es curioso como a pesar de todos los años de Metallica, discos nuevos, viejos, ritmos fuertes o más ligeros, las canciones que hacen una diferencia en la emotividad del público son las canciones del Black album, no importa que digan que ese álbum fue "más fresa", pero lo que si puedes notar es cómo todos se prenden aún más escuchando cualquier rola de éste.
Y según yo derivado de esto, continuó Sad but true generando de igual manera una emoción muy especial en todos los espectadores.
Dejando un poco a un lado el black album, continuamos escuchando Welcome Home , donde una vez más bajaron las pantallas donde pudimos apreciar los trastornados recuerdos de una mente dentro de un hospital psiquiátrico, una persona con camisa de fuerza y una pequeña ventana, intentando salir y/o asomarse para ver un poco del mundo exterior... verdaderamente escalofriante.
A continuación escuchamos ...and justice for all, donde unos trabajadores de la construcción utilizaron una grúa para ir instalando poco a poco una estatua cómo la portada del disco homónimo, poco a poco durante la canción; fueron 5 piezas y quedó armada la estatus con la clásica balanza, ojos vendados y espada en la otra mano, y en los pies tenía enredada la serpiente del Black Album; la estatua entera giró para que pudiéramos observar todos su ángulos, y después de que giró... ¡¡crash!!, la "destruyeron" dejándola caer sobre el escenario, realmente espectacular. Lo único malo es que se fue el sonido en esta canción y no la pudimos apreciar completa.
Terminando vino Fade to black, donde se tranquilizó un poco el slam y todos corearon intensamente.
Pero después arrancó con gritos Master of puppets. Esta canción fue adornada con unas cruces a nivel de piso, muy al estilo de la portada del disco, y siguió inmediatamente Battery donde el Slam no se hizo esperar y todos se lanzaban contra todos, era la locura estar a nivel de piso, mientras que los espectadores del primer y segundo piso del "Domo de cobre" veían todo desde lo alto, supongo que algunos añorarían estar abajo, otros no, pero debió verse tremendo.
A continuación todo el mundo se calmó al sonido de Nothing Else Matters la cual fue coreada por los miles de espectadores, sobre todo el público femenino que se escuchaba más fuerte que nunca.
Ya acercándose el final, se escuchó todo el poder de Enter Sandman donde sucede una "pequeña destrucción" del escenario, caen algunas estructuras, incluyendo una grúa con luces, además un técnico cae, hasta los parámedicos entran al escenario por él, al principio no entendí muy bien si era un accidente verdadero o se trataba del espectáculo, pero averiguando un poco más me enteré que es como una remembranza a un video llamado Cunning Stunts del 98, donde hacen una "destrucción" del escenario justamente con esta canción. Uff. que suerte que no fue un accidente verdadero.
El "accidente" sirvió como pausa, y poco después reiniciaron tocando Die, die my darling de Misfits y terminaron (así es queridos amigos, terminaron) con Seek & Destroy
Con esta canción se despidieron, salió en el escenario una taza de baño de la cual emergió una mano con una espada, y la taza tenía la inscripción "Metal up your ass", muy cómico.
La banda lanzó baquetas, plumillas y algunas cosas más, de las cuales orgullosamente puedo decir que ¡¡Conseguí una!!
Durante todo el concierto James, Kirk y Robert se iban intercambiando de lugares, y como yo tenía cerca un micrófono veía como se acercaban poco a poco uno u otro, y veía los riffs y los acordes que tocaba cada quien, realmente un espectáculo.
El concierto estuvo espectacular, sólo me hubiera gustado que hubieran regresado a tocar una o dos más.
Uno de los mejores conciertos a los que he asistido, sin duda; (aunque no he ido a tantos en realidad).
Saludos!!
Todo comenzó cuando dormí a mi hija para poder escapar... Entonces agarré el auto subcompacto y a todo lo que daba me dirigí al palacio de los deportes, ese viejo recinto donde tantas bandas han tocado.
El camino fue fácil,pero no era tan temprano así que estaba a las 20:50 hrs. entrando al lugar, me compré la playera "del recuerdo", y decidí entrar a la zona "GRALPARADOS", donde a las 21:00 ya estaba entrando.
Una ves dentro, no vi tanta gente como lo suponía que habría, estaba parcialmente lleno y todos parcialmente tranquilos, no supe si hubo algún grupo abridor, pues ya era tarde cuando llegué.
Caminé un poco por el lugar, vi dos o tres metaleras de buen ver, y decidí ubicarme en un lugar lo más "adecuado" (o lo que consideraba como adecuado).
Inmediatamente vi los ataúdes colgados y que tenían luces, así como dos grúas a cada lado del escenario con aún más luces. Apenas llevaba 20 minutos, cuando Apagaron las luces, la señal inequívoca de que todo estaba apunto de empezar, y así, de repente, sin aviso previo... empezó el retumbar de los acordes de ¡Creeping Death!...
La juventud enardeció, y los viejitos como yo lo disfrutamos, pero eso sí, todos todos empujamos hacía adelante, ya fuera porque así lo decidimos o porque recibimos el empujón de la gente de atrás... A fin de cuentas quedé a 6 metros del escenario, excelente posición, pensé, aunque los empujones estaban a peso, pero valía la pena estar allí.
A los pocos minutos ya estaba sudando y experimentando una de las emociones más intensas, escuchar a Metallica con su poder y su derroche de energía; es excitante; pero lo fue más aún cuando empezó "For whom the bell tolls" .
Después de eso se escuchó decir a Hetfield: "Give me fuel, give me fire", al mismo tiempo que lanzaban las primeras explosiones que salían del escenario... La cercanía al mismo me hizo sentir el calor que produjeron las mismas... realmente impresionante.
Fuel le dio el paso a Ride hte lightning , en la cual del techo del escenario empezaron a bajar unas figuras circulares con aros de metal, y una silla eléctrica, las cuales empezaron a lanzar rayos azules, muy al estilo de la portada del disco. Bastante espectacular
Creo que al terminar Ride the lightning se acercó Lars Ulrich al lado donde estaba yo, y fue el momento en que lo tuve más cerca.
Después empezaron los sonidos de guerra, con helicópteros, ametralladoras y muchas, muchas explosiones con fuego y muchas cosas impresionantes, luces y sonidos de ametralladora, que le dieron paso obviamente a One , todo un himno que fue coreado por prácticamente todos los asistentes. En esta canción bajaron una especie de pantallas de tela donde proyectaron las escenas del video, se veía muy bien porque había mamparas por encima de todo el escenario.
Después Hetfield preguntó si habíamos estudiado las letras del "nuevo" albúm, y al grito de Yeeesssssss empezó Cyanide, que a mi forma de ver es una de las mejores canciones del album Death Magnetic. Si mal no recuerdo en esta canción bajaron los ataúdes y presentaron diferentes imágenes que, la verdad no alcancé a ver muy bien, fue lo único que no logré apreciar bien desde mi posición privilegiada.
Al terminar Cyanide arrancó The memory remains , una clásica de clásicas.
A continuación iniciaron Wherever I may roam ; es curioso como a pesar de todos los años de Metallica, discos nuevos, viejos, ritmos fuertes o más ligeros, las canciones que hacen una diferencia en la emotividad del público son las canciones del Black album, no importa que digan que ese álbum fue "más fresa", pero lo que si puedes notar es cómo todos se prenden aún más escuchando cualquier rola de éste.
Y según yo derivado de esto, continuó Sad but true generando de igual manera una emoción muy especial en todos los espectadores.
Dejando un poco a un lado el black album, continuamos escuchando Welcome Home , donde una vez más bajaron las pantallas donde pudimos apreciar los trastornados recuerdos de una mente dentro de un hospital psiquiátrico, una persona con camisa de fuerza y una pequeña ventana, intentando salir y/o asomarse para ver un poco del mundo exterior... verdaderamente escalofriante.
A continuación escuchamos ...and justice for all, donde unos trabajadores de la construcción utilizaron una grúa para ir instalando poco a poco una estatua cómo la portada del disco homónimo, poco a poco durante la canción; fueron 5 piezas y quedó armada la estatus con la clásica balanza, ojos vendados y espada en la otra mano, y en los pies tenía enredada la serpiente del Black Album; la estatua entera giró para que pudiéramos observar todos su ángulos, y después de que giró... ¡¡crash!!, la "destruyeron" dejándola caer sobre el escenario, realmente espectacular. Lo único malo es que se fue el sonido en esta canción y no la pudimos apreciar completa.
Terminando vino Fade to black, donde se tranquilizó un poco el slam y todos corearon intensamente.
Pero después arrancó con gritos Master of puppets. Esta canción fue adornada con unas cruces a nivel de piso, muy al estilo de la portada del disco, y siguió inmediatamente Battery donde el Slam no se hizo esperar y todos se lanzaban contra todos, era la locura estar a nivel de piso, mientras que los espectadores del primer y segundo piso del "Domo de cobre" veían todo desde lo alto, supongo que algunos añorarían estar abajo, otros no, pero debió verse tremendo.
A continuación todo el mundo se calmó al sonido de Nothing Else Matters la cual fue coreada por los miles de espectadores, sobre todo el público femenino que se escuchaba más fuerte que nunca.
Ya acercándose el final, se escuchó todo el poder de Enter Sandman donde sucede una "pequeña destrucción" del escenario, caen algunas estructuras, incluyendo una grúa con luces, además un técnico cae, hasta los parámedicos entran al escenario por él, al principio no entendí muy bien si era un accidente verdadero o se trataba del espectáculo, pero averiguando un poco más me enteré que es como una remembranza a un video llamado Cunning Stunts del 98, donde hacen una "destrucción" del escenario justamente con esta canción. Uff. que suerte que no fue un accidente verdadero.
El "accidente" sirvió como pausa, y poco después reiniciaron tocando Die, die my darling de Misfits y terminaron (así es queridos amigos, terminaron) con Seek & Destroy
Con esta canción se despidieron, salió en el escenario una taza de baño de la cual emergió una mano con una espada, y la taza tenía la inscripción "Metal up your ass", muy cómico.
La banda lanzó baquetas, plumillas y algunas cosas más, de las cuales orgullosamente puedo decir que ¡¡Conseguí una!!
Durante todo el concierto James, Kirk y Robert se iban intercambiando de lugares, y como yo tenía cerca un micrófono veía como se acercaban poco a poco uno u otro, y veía los riffs y los acordes que tocaba cada quien, realmente un espectáculo.
El concierto estuvo espectacular, sólo me hubiera gustado que hubieran regresado a tocar una o dos más.
Uno de los mejores conciertos a los que he asistido, sin duda; (aunque no he ido a tantos en realidad).
Saludos!!
Comentarios